Crea entornos seguros en su vida.
Un entorno seguro es un espacio libre de violencia donde las actividades y las relaciones se desarrollan en un ambiente de buen trato, respetando en todo momento los derechos de la infancia y adolescencia y promoviendo un ambiente que protege su desarrollo integral (físico, psicológico y social).
¿Por qué es importante crear entornos seguros?
Existe violencia contra los niños, niñas y adolescentes:
- Más del 25% de los NNAs son víctimas de maltrato infantil por parte de sus cuidadores y menos del 10% lo notifican en el momento que ocurre (SAVE THE CHILDREN 2018).
- El Registro Unificado de Maltrato infantil registró en 15.365 notificaciones de maltrato: 1.412 de abuso sexual, 5.952 de maltrato emocional, 3.654 por maltrato físico y 8.755 por negligencia (RUMI 2019).
- En el año 2020 se presentaron 35.778 denuncias que tenían como víctima a un NNA. Entre ellas, 5.585 fueron por delitos contra la libertad sexual, y 5.851 por violencia en el ámbito familiar (MINISTERIO 2020).
- El 70% de los juicios del Tribunal Supremo sobre violencia sexual fueron contra NNAs (Tribunal Supremo 2021).

¿Qué hacer?
Tenemos momentos clave: la prevención de situaciones o actos violentos, la detección de los mismos y la actuación cuando han sido detectados.
Prevencion:
- Escuchamos
- Reconocemos
- Planificamos
- Promovemos su participación
- Estamos presentes
- Actuamos
- Generamos códigos de conducta
- Dialogamos
Detectamos y reconocemos
- Conozcan sus derechos.
- Sepan reconocer y comunicar sus ideas, emociones, deseos y necesidades.
- Sepan distinguir y poner palabras al buen trato, al maltrato y la violencia.
Actuamos
- Responde a la situación, y enseñar a nuestros NNA tambien a responder, la violencia no es normal
- Es importante enseñar la importancia de decir NO
- Generemos confianza con base a la comunicación
- Sea un super héroe para ellos, empiece escuchando y generando confianza.
Te compartimos los siguientes recursos para tu uso, en pro de prevenir el reclutamiento, uso y utilización: